OBJETIVOS
El objetivo principal del curso es conocer y desarrollar las destrezas para la aplicación del Coaching en el ámbito de la Nutrición, como un método destinado a lograr la modificación de los hábitos alimentarios y a conseguir una mayor adherencia al estilo de vida saludable. El curso se desarrolla como una consulta, comenzando con la valoración del estado nutricional y el diseño de dietas, para seguir con la aplicación de las técnicas y las herramientas del Coaching en el proceso del cambio dietético.
Los objetivos secundarios son:
- Aprender a realizar una valoración completa del estado nutricional
- Aprender a diseñar dietas equilibradas
- Conocer las bases de Coaching
- Aprender a aplicar las técnicas del Coaching en la modificación de los hábitos alimentarios y el estilo de vida
- Aprender a aplicar herramientas específicas de Coaching Nutricional
- Conocer y practicar las técnicas básicas de Mindfulness y su aplicación en el cambio de hábitos dietéticos: Mindful Eating
METODOLOGÍA
La metodología docente incluye una parte teórica con conferencias magistrales, seguida de multitud de sesiones prácticas, con talleres de valoración del estado nutricional, diseño de dietas, adecuación de tamaños de ración, medidas caseras, interpretación de etiquetados, cómo hacer una dieta equilibrada de una forma fácil, la lista de la compra y el supermercado, recetas saludables, etc. También incluye ejercicios de Role-Playing, trabajos individuales con grabaciones en video y exposiciones, y sesiones prácticas sobre casos específicos (método del caso). Además, al terminar el curso, el alumno deberá realizar un trabajo final con la metodología del Coaching Nutricional, con el fin de manejar “in situ” las estrategias y herramientas vistas en la formación.
DETALLES DEL DIPLOMA
DURACIÓN
- Fecha de inicio: 06/11/2023
- Fecha de finalización: 16/03/2024
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS
- 18 ECTS
PRECIO
- 1200 € (con posibilidad de pago fraccionado)
Incluye programa DIAL para valoración y diseño de dietas
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA
Acceso y admisión
- Acceso a la Universidad o titulación equivalente.
- Preferentemente estudiantes o graduados de ciencias de la salud: Nutrición Humana y Dietética, Farmacia, Medicina, Enfermería, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, etc.
Matrícula
- Secretaría de la Escuela de Gobierno (saleg@ucm.es)
- Teléfono de secretaría: 91 394 29 57
Información del curso
- Beatriz Navia Lombán (bnavialo@ucm.es)
- Teléfono: 91 394 20 57
PROGRAMA
- Los nutrientes y los alimentos y su relación con la salud. Aspectos de interés y controversias.
- La importancia del etiquetado de los alimentos. Información nutricional. Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Taller de ejercicios prácticos.
- La nutrición en las directrices de salud pública. Concepto actual de dieta prudente y adecuada. Recomendaciones de actividad física.
- Las guías alimentarias como herramienta para el diseño de dietas equilibradas. Raciones. Porciones. Medidas caseras. Taller de ejercicios prácticos. Aplicación de un programa informático en el diseño de dietas. Taller de diseño de dietas.
- El proceso de atención nutricional según el Nutrition Care Process: Concepto. Etapas. La evaluación y el diagnóstico. Valoración de la dieta. Medidas antropométricas y composición corporal. Datos bioquímicos, clínicos y sociosanitarios. Talleres de ejercicios prácticos.
- La educación nutricional en el mundo actual. Análisis integral de la conducta alimentaria.
- Introducción al Coaching. Concepto, orígenes y evolución. Tipos. Filosofía del Coaching. Herramientas.
- Introducción al Coaching nutricional. Bases. Habilidades del coach nutricional.
- Técnicas de entrevista. Estilo comunicativo. Preguntas poderosas. Talleres de ejercicios prácticos. Ejercicios de role-play.
- Metodología del proceso de Coaching nutricional. Herramientas. Talleres de ejercicios prácticos. Ejercicios de Role-play.
- Identificación de resistencias. Intervención. Herramientas. Talleres de ejercicios prácticos. Ejercicios de Role-Play.
- El Mindfulness en Coaching nutricional. Qué es la atención plena y por qué aplicarla a la alimentación.
- Mindful Eating como herramienta de Coaching nutricional. Talleres de ejercicios prácticos.
- El empleo de la TIC en Coaching Nutricional.
- Marketing nutricional: Marca personal.
EQUIPO ACADÉMICO
DIRECCIÓN
- Beatriz Navia Lombán (bnavialo@ucm.es)
PROFESORADO
- Elsa Abril Moreno: Experto Universitario en Mindfulness en Contextos de Salud y especialista en MECL (Mindful Eating, Conscious Living).
- Myriam Álvarez Jaén: Facilitadora y formadora en procesos grupales. Experta en Coaching y PNL.
- Aránzazu Aparicio Vizuete: Profesora del Departamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid. Co-autora del programa DIAL para la valoración y diseño de dietas.
- María Inmaculada Azinovic Gamo: Experta en Coaching y Alimentación consciente.
- María Luisa Delgado Losada: Profesora de Psicología Básica II (Procesos cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Habilidades del Terapeuta Cognitivo-Conductual (INPA).
- Jesús García de Madariaga Miranda: Profesor del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Complutense de Madrid.
- Liliana Guadalupe González Rodríguez: Profesora de Nutrición de la Universidad Alfonso X el Sabio. Investigadora del grupo UCM-VALORNUT (idiNutrición). Especialista en educación nutricional.
- Beatriz Navia Lombán: Profesora del Departamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora del grupo UCM-VALORNUT (idiNutrición).
- José Miguel Perea Sánchez: Profesor de Nutrición de la Universidad Alfonso X el Sabio. Investigador del grupo UCM-VALORNUT (idiNutrición).
- Lourdes Pérez-Olleros Conde: Profesora del Departamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del equipo investigador de Proyectos de Investigación relacionados con la Nutrición y Tecnología de Alimentos.
Universidad Complutense de Madrid
Edificio B. Mas Ferré – Campus Somosaguas | 28223 Madrid
Tel. +34 91394 2953/ 2957/ 29 58
saleg@ucm.es
Metro Ligero (Campus de Somosaguas)
Autobuses A,H
