Máster de Formación Permanente en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales
– PRESENCIAL –
– PRESENCIAL –
El papel de la cultura en las sociedades desarrolladas ha cambiado de forma sustancial en las últimas décadas. Hoy, la cultura es algo más que el valor de su propia realidad, supone también un sólido activo estratégico de desarrollo social y es la base de una importante realidad económica. Los recientes cambios en los hábitos de consumo cultural y las cifras de negocio de las industrias culturales son una buena demostración de esta tendencia.
El papel de la cultura en las sociedades desarrolladas ha cambiado de forma sustancial en las últimas décadas. Hoy, la cultura es algo más que el valor de su propia realidad, supone también un sólido activo estratégico de desarrollo social y es la base de una importante realidad económica. Los recientes cambios en los hábitos de consumo cultural y las cifras de negocio de las industrias culturales son una buena demostración de esta tendencia.
Un año más, el Máster Propio en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales ha sido seleccionado como uno de los mejores máster de gestión cultural https://www.elmundo.es/especiales/mejores-masters
Este Máster pretende satisfacer la creciente demanda de un nuevo tipo de profesionales, formados con rigurosas herramientas de gestión empresarial y preparados para ocupar puestos de responsabilidad tanto en el sector productivo privado de las industrias culturales como en los diferentes campos en los que actúan las entidades no lucrativas, las asociaciones de profesionales de la cultura, las entidades de gestión de derechos y las administraciones públicas, necesitados todos ellos de gestores altamente cualificados y dispuestos a afrontar los nuevos retos protagonizados por la cultura en nuestro días. Hoy, la cultura es algo más que el valor de su propia realidad, supone también un sólido activo estratégico de desarrollo social y es la base de una importante realidad económica. Los recientes cambios en los hábitos de consumo cultural y las cifras de negocio de las industrias culturales son una buena demostración de esta tendencia.
De forma más explícita, los objetivos son los siguientes:
Los alumnos realizan un periodo de prácticas obligatorias, que podrán desarrollar durante el transcurso del Máster o al finalizar éste, pero siempre antes del acto de clausura y entrega de títulos. Los alumnos tendrán dos opciones para cubrir los créditos prácticos:
800 horas que se distribuyen de la siguiente manera:
El programa está constituido por:
Los alumnos trabajarán en equipo para la resolución de los casos prácticos y el desarrollo del proyecto final, que contará con el apoyo de un tutor, y que se defenderá públicamente ante un tribunal.
La vertiente teórica se estructura sobre la sucesión de ponencias impartidas a lo largo del curso académico, a cargo de profesores universitarios especializados en distintos campos y de profesionales en activo provenientes de empresas e instituciones líderes en el sector.
Una serie de clases magistrales, a cargo de figuras de primera línea, y visitas a espacios culturales programadas fuera del horario habitual son el complemento formativo a las clases presenciales de fin de semana.
La vertiente práctica hace referencia a la resolución de casos prácticos en el aula y al desarrollo de un Proyecto fin de Magíster. Los alumnos tendrán que trabajar sobre el Proyecto en los grupos que determine la dirección del Magíster y defenderlo públicamente ante un Tribunal una vez concluido el mismo.
Objetivos:
Contenidos:
Objetivos:
Objetivos:
Objetivos:
Objetivos:
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.
Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.
Edificio B. Mas Ferré – Campus Somosaguas | 28223 Madrid
Tel. +34 91394 2953/ 2957/ 29 58
saleg@ucm.es
Metro Ligero (Campus de Somosaguas)
Autobuses A,H